En estos días de alegría futbolera y de euforia celeste, el suplemento cultural del LIBRO CLUB ARTIGAS propone el reconocimiento a todos los artiguenses que vistieron la celeste y supieron dar todo de si en las buenas y en las malas.
Es un humilde y sincero homenaje a nuestros futbolistas quienes muchas veces permanecen ignorados o son olvidados poco después de encerrar sus carreras. Es posible que los más jóvenes, los niños y todos los que se asomaron recientemente al mundo del fútbol, aún no conocían a algunos de estos coterráneos que hoy les presentamos y ese es otro propósito de nuestro trabajo.
En estos tiempos la televisión e internet son los medios por excelencia para la difusión de los acontecimientos y sus actores, aprovechamos esta última herramienta y retrocedimos a los años 40, 50 y 60 para mostrarles a nuestros primeros tres héroes.
Los partidos eran seguidos por radio y las fotos - en blanco y negro - llegaban algunos días después en los diarios de la capital que venían en el ómnibus de la empresa ONDA.
Es un humilde y sincero homenaje a nuestros futbolistas quienes muchas veces permanecen ignorados o son olvidados poco después de encerrar sus carreras. Es posible que los más jóvenes, los niños y todos los que se asomaron recientemente al mundo del fútbol, aún no conocían a algunos de estos coterráneos que hoy les presentamos y ese es otro propósito de nuestro trabajo.
En estos tiempos la televisión e internet son los medios por excelencia para la difusión de los acontecimientos y sus actores, aprovechamos esta última herramienta y retrocedimos a los años 40, 50 y 60 para mostrarles a nuestros primeros tres héroes.
Los partidos eran seguidos por radio y las fotos - en blanco y negro - llegaban algunos días después en los diarios de la capital que venían en el ómnibus de la empresa ONDA.
BIBIANO ZAPIRAIN
Nació en Tomás Gomensoro, el 2 de diciembre de 1919.
Surgió en el Club Colón de su localidad, luego jugó en Bagé (Rio Grande do Sul) y finalmente llegó a Nacional de Montevideo.
Integró la selección uruguaya en tres copas sudamericanas y conquistó la de 1942 en Montevideo.
La foto es de la noche del partido final donde convirtió el gol de la victoria.
Falleció en Bogotá, Colombia en el año 2000 a los 81 años.
MATÍAS GONZÁLEZ (Pototo)
Nació en Artigas y jugó en el Club Independencia de nuestra ciudad, luego pasó al Club Cerro de Montevideo.
Era casi un desconocido y debido a una serie de situaciones fortuitas fue convocado para la selección que competiría en el mundial de Brasil en 1950.
Héroe del Maracanazo, no tuvo el mismo prestigio y reconocimiento que sus compañeros, retornó a su club y jugó sin mayores destaques algunos años hasta su silencioso retiro.
El partido de su vida lo jugó aquella tarde del 16 de julio, fue impasable, dio lo mejor de si, precisamente el día en que la celeste más lo necesitaba, anuló completamente al goleador brasileño Ademir y puso pie firme ante la mejor delantera que tuvo en dueño de casa, el favorito de todos.
Fue un hombre alegre y sencillo, sus amigos le decían Pototo, para el mundo del deporte quedó su estampa registrada para siempre como "el león de Maracaná"
Nuestro estadio lleva su nombre.
NÉSTOR GONÇALVES (Tito)
Natural de pueblo Baltasar Brum (Isla Cabellos)
Toda su vida profesional ocurrió en un único club: Peñarol de Montevideo, donde trabaja actualmente, a los 75 años con las divisiones inferiores.
Obtuvo 9 campeonatos uruguayos, tres Copas Libertadores de América, dos Mundiales Interclubes.
Vistió la celeste en 50 partidos participando de dos mundiales: Chile 1962 e Inglaterra 1966
LUIS ALBERTO VERA DÍAZ
Este artiguense debutó siendo muy joven en el Club Colombes que militaba en la Divisional B. Cuando su club ascendió tuvimos la oportunidad de enfrentarnos y conocer - además de su calidad como fulbolista - al botija serio y leal, al que a pesar de hacernos sufrir y correr como locos, era un gusto apretar su mano al final de cada partido. Se fue a probar suerte al fútbol profesional, jugó en el Club Fenix de Montevideo.
Fue Campeón jugando como centro delantero titular en la Copa Sudamericana disputada en Uruguay en 1967. En esta foto está agachado en el centro, con la pelota. Fue obtenida la noche de la final contra Argentina cuando los celestes fueron campeones y triunfaron con un golazo de Pedro Rocha quien está a su lado con una rodilla tocando el cesped.
En el segundo tiempo de esa final entró Pablo Forlán, padre de Diego.
En esta segunda parte, ya nos encontramos en la era del color y del rápido e ininterrumpido avance tecnológico. El Mundial de México 70 fue el primero a ser transmitido en directo por televisión a color a distintos países. En Uruguay el color llegó en el 80 y aquí en Artigas lo primero que vimos en vivo y en color fue el Mundialito donde salimos campeones con dos celestes artiguenses en la cancha.
NERY CASTILLO FARÍAS (Coro)
NERY CASTILLO FARÍAS (Coro)
Nació en Artigas, fue jugador de San Eugenio donde fuimos compañeros. Era un exquisito con la pelota, típico jugador de campito, realmente se divertía improvisando sobre el césped. Inteligente, rápido e irreverente, a principio de los años 70 se fue al fútbol profesional, jugando en Nacional, Sud América y Danubio de nuestra capital.
Vistió la celeste en 1972 y 73, participó de la eliminatoria para el mundial de Alemania 74 y luego emigró al fútbol de México donde tuvo notables actuaciones durante 12 años.
Allí nacieron sus hijos y el mayor – que lleva su mismo nombre y doble nacionalidad - juega por la selección de aquel país y fue contratado por el Panathinaikos de Grecia. Toda la familia vivía en Atenas y Nery aprovechaba el receso en el verano europeo para visitar su Artigas natal. Aquí se unía a sus antiguos compañeros de San Eugenio en nuestro asadito de cada 20 de junio cuando conmemoramos la obtención de la Copa de Campeones del Interior.
Sorpresivamente recibimos la noticia que falleció el 20 de diciembre de 2009.
Nosotros le decíamos “el Coro”, en México lo apodaron "La Leyenda" y algunos admiradores de aquel país donde brilló en varios clubes por muchos años, le hicieron un homenaje en la siguiente página web: http://clubsnlfc.jimdo.com/nery-castillo-la-leyenda/
JULIO CESAR JIMENEZ TEJITO (Julito)
Se inició en el Club Wanderers de nuestra ciudad de donde pasó a Peñarol de Montevideo.
Defendió a la celeste en las eliminatorias y mundial de Alemania 1974, jugó en Argentina donde reside actualmente trabajando como técnico en las divisiones formativas del club Velez Sarfield.
En la foto del mundial de Alemania aparece agachado, el primero de izquierda.
VENANCIO ARIEL RAMOS VILLANUEVA ( Chicharra)
© José Salvador Da Costa
VENANCIO ARIEL RAMOS VILLANUEVA ( Chicharra)
Oriundo de pueblo Bernabé Rivera (Yacaré) jugó en Peñarol de Artigas, en 1977 fue a Peñarol de Montevideo.
Campeón de la Copa Libertadores de América y campeón Mundial Interclubes.
Jugó 41 partidos en la seleccion nacional entre 1978 y 1986 defendiendo la celeste en las eliminatorias y luego en el mundial de Mexico 1986.
En 1980 fue campeón del Mundialito.
Jugó en Francia y en Argentina, a su regreso al Uruguay jugó en Nacional, Racing, Defensor y terminó su carrera en el Tanque Sisley en 1994
Luego se dedicó al fútbol de playa; primero como jugador logrando el vice campeonato mundial y goleador en 1997 y años más tarde, como técnico con medalla de bronce en el mundial de 2007. Recientemente sus dirigidos lograron el campeonato de America de fútbol de playa.
RUBEN WALTER PAZ MARQUEZ (Cabeza)
En 1977, a la edad de 17 años debutó en el fútbol profesional en el Club Peñarol de Montevideo, donde jugó durante cuatro años obteniendo tres campeonatos uruguayos (1978 - 1979 - 1981) En su último año resultó ser el goleador del futbol uruguayo.
Luego se fue a pasear su clase por el mundo: Brasil (Internacional de Porto Alegre) - Francia (Racing de Paris) - Argentina (Racing de Avellaneda) - Italia (Genoa)
De regreso a nuestro país jugó en diversos clubes y luego de casi treinta años siendo aplaudido por su gran capacidad y calidad, encerró su carrera a los 47 años de edad jugando en el Club Pirata, en el barrio donde nació e inició su romance con la pelota. Es el artiguense que más veces vistió la celeste, lo hizo en 66 ocasiones. Fue campeón sudamericano sub 20 en 1977 y 1979.
Campeón del Mundialito en 1980 y participó de dos Mundiales, México 1986 e Italia 1990
MARIO SARALEGUI IRIARTE (Marito)
Jugador de Peñarol local luego Peñarol de Montevideo con quien fue campeón de la Copa Libertadores de América y Mundial Interclubes en 1982.
Actuó en España durante dos temporada en el Elche.
Pasó a River Plate de Buenos Aires dondé también se consagró campeón de la Copa Libertadores de América y Campeón Mundial interclubes en 1986
También jugó en Estudiantes de la Plata (Argentina) y en Ecuador, en los dos grandes equipos de la ciudad de Guayaquil: Barcelona y Emelec.
Con la celeste fue campeón sudamericano sub 20 en 1977 y 1979. Vistió la celeste en 24 presentaciones, participó en la eliminatoria y en el Mundial de Alemania 1974.
Actualmente vive en Quito, Ecuador donde dirige al club El Nacional.
JOSE LUIS PINTO SALDANHA (Chango)
Nació en Artigas, fue jugador de San Eugenio local y pasó a Nacional de Montevideo.
Obtuvo varios campeonatos uruguayos, una Copa Libertadores de América y un Mundial Interclubes en 1988. Siempre con Nacional logró la Copa Interamericana 1989 y la Recopa Sudamericana en 1989.
En 1989 fue honrado como integrante del equipo ideal de América.
Vistiendo la celeste participó de tres copas América y fue campeón en la de 1987 en Argentina.
Participó de la eliminatoria y en el mundial de Italia 1990.
En 1995 pasó a Progreso de Montevideo y se retiró de la actividad profesional al final de ese año.
OSCAR AGUIRREGARAY ACOSTA (Vasco)
Desde San Eugenio F, C. local pasó al club Nacional de Montevideo, luego a Defensor, después jugó en Brasil en el Internacional de Porto Alegre y en el Palmeiras de San Pablo.
De regreso a Uruguay jugó en Defensor Sporting y luego pasó a Peñarol donde jugó hasta su retiro en el año 2000.
Comparte con Luis Cubillas el extraño record de ganar el campeonato uruguayo con tres clubes diferentes Nacional, Defensor y Peñarol.
Vistió la celeste en 10 oportunidades y fue campeón integrando los planteles nacionales en las Copas Américas de 1987 (Argentina) y 1995 (Uruguay)
Actualmente vive en Lima donde trabaja junto a su amigo Pablo Bengoechea como asistentes del uruguayo Markarian, técnico de la Selección nacional de Perú.
JOE EMERSON BIZERA BASTOS
Nació en Artigas el 17 de mayo de 1980.
Debutó como profesional en el Club Peñarol de Montevideo.
En el exterior ha vivido en Italia cuando jugaba en el Cagliari.
En Israel mientras jugaba en el Maccabi Tel Aviv FC.
En Grecia jugando en el PAOK FC.
En España jugando en el Albacete.
Ha participado en 26 partidos por la selección celeste entre los años 2001 y 2004.
Estuvo presente en las Copas América del 2001 y 2004, y también en el plantel que disputó el Mundial de Corea y Japón 2002.
CARLOS BUENO SUAREZ (Charlie Good)
Nació en Artigas el 10 de mayo de 1980.
Debutó como profesional en Peñarol de Montevideo en 1999 y fue campeón del torneo uruguayo.
Pronto se convirtió en ídolo por su olfato goleador.
También fue campeón en la liga de Francia con el
Paris Saint-Germain.
Campeón de la Liga de Portugal con el Sporting Lisboa.
Tuvo un breve pasaje por Boca Juniors de Buenos Aires, volvió a Peñarol con sus goles y nuevamente se fue a Europa. En el año 2009 fue el goleador de la Real Sociedad de Madrid que ganó el torneo de segunda división y logró el ascenso. Después jugó en la Universidad de Chile.
Vistió la celeste en 18 oportunidades entre 2008 y 2009, participó de la eliminatoria clasificando a Uruguay para el mundial de Sudáfrica 2010.
Actualmente vive en México defendiendo los colores del Querétaro F.C.
NOTA:
Al investigar y pesquisar para este trabajo surgió una enorme cantidad de información que resultó imposible publicar. Hay que cotejar y confirmar muchos datos porque no todo concuerda o falta depurar algunos detalles pues son muy variadas las fuentes. De manera que esta entrada permanecerá en construcción.
Un pedido de disculpas por posibles errores, olvidos y omisiones en la producción, y otro de ayuda para poder mejorar y completarla. A los lectores que posean fotos, datos, anécdotas o comentarios sobre estos deportistas artiguenses, y desean colaborar, por favor escriban a la
Producción: josadaco@gmail.com
© José Salvador Da Costa